Convocatoria
CENTRO DE LENGUAS EXTRANJEROS
“IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO”
CONVOCA A PUBLICAR EN SU NÚMERO 22 DE CIEX JOURNAL
(ELECTRÓNICA E IMPRESA)
“INNOVACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL”
(INTERNACIONAL Y REFERIDO AHORA TAMBIÉN EN LATINDEX, CONAHCYT Y GOOGLE SCHOLAR)
Esta convocatoria está dirigida a: Profesores – Investigadores, estudiantes de pregrado y estudiantes de posgrado de la Licenciatura en Letras Inglesas y Maestría en Enseñanza de Idiomas y Lingüística Aplicada del CIEX y cualquier investigador y académico que desee publicar artículos de investigación, ensayos de investigación o resultados de tesis, todos relacionados con el tema principal de la Revista: Idioma, Cultura y Enseñanza. Las secciones de la Revista son:
a) Trabajos de investigación: Opiniones de graduados y profesores – Artículos de investigación nacionales e internacionales.
b) Actualización de Profesionales de la Enseñanza de Idiomas: Actas de Simposios CIEX.
c) Desarrollo y Crecimiento Personal: Valores Morales y Cultura.
Las pautas para redactar y presentar las propuestas se describen a continuación:
1. Título: en inglés y en español.
2. Resumen (en inglés y en español, 150 palabras), que contiene los siguientes aspectos:
a) Introducción: En esta sección se describe el contexto donde se realizó la investigación, por qué se seleccionó el tema, importancia del estudio, por qué se llevó a cabo la investigación.
b) Propósito: Aquí el escritor enuncia y explica los objetivos, intenciones, preguntas o hipótesis de la investigación.
c) Método de investigación: En esta parte, el autor menciona y justifica el método de investigación que se seleccionó, describe brevemente los temas, el contexto y los procedimientos de investigación, así como los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos e información.
d) Producto: Aquí, el escritor presenta los principales hallazgos, el grado en que se alcanzaron los objetivos de la investigación y las respuestas a las preguntas de investigación.
e) Conclusión: Esta sección sugiere la importancia de los hallazgos, considerando la contribución a la teoría, el área de investigación y la práctica profesional, sugiere usos prácticos, así como posibles aplicaciones para futuras investigaciones.
3. Cuerpo del artículo:
a) Palabras clave: Cinco, en inglés y en español.
b) Introducción: Presentar el área del tema de investigación, el tema estudiado y el estudio de investigación, mencionando si es: descriptivo, explicativo, evaluativo, correlacional, interpretativo, etnográfico, etc. Asimismo, enfatizar el problema o tema de investigación.
c) Revisión de literatura: Presentar los principales términos, conceptos y afirmaciones o principios teóricos, modelos, etc. analizando y discutiendo las ideas presentadas por los principales autores que han estudiado los temas relacionados con la investigación o estudio presentado. Las referencias no deben tener más de 10 años.
d) Metodología de la investigación: Describa el enfoque de la investigación: cualitativa, cuantitativa o mixta.
e) Describir el método de investigación: estudio de caso, investigación longitudinal, investigación transversal, investigación experimental, investigación causa-experimental, etc.
• Describir el tipo de datos (describir y justificar la base de datos, o universo, o muestra, etc.)
• Caracterizar el sujeto (describa a los participantes en la investigación). • Contexto (describa el contexto geográfico e institucional donde se llevó a cabo la investigación).
• Instrumentos (describa los instrumentos de investigación utilizados para recopilar información y datos). Métodos de análisis de datos (describa y justifique los métodos cuantitativos, cualitativos o mixtos).
f) Principales hallazgos: Sintetizar, presentar, interpretar y argumentar los resultados más significativos encontrados.
g) Principales limitaciones del estudio: relacionadas con el contexto geográfico, institucional o área de conocimiento donde podrían ser aplicables las conclusiones o sugerencias.
h) Principales aplicaciones e impacto de la investigación: Describir los principales beneficios de la investigación y las posibles aplicaciones de la propuesta.
i) Conclusiones: Describa las principales conclusiones generadas a partir de las respuestas a las preguntas de investigación.
Temas para los artículos:
1. Teorías del aprendizaje y la enseñanza de idiomas
2. Competencias profesionales lingüísticas
3. Enfoques y métodos de enseñanza de idiomas
4. Teorías alternativas del aprendizaje y la enseñanza de idiomas
5. Diseño curricular: diseño de programas de idiomas
6. Diseño, selección y adaptación de materiales y actividades para la enseñanza de idiomas
7. Evaluación del aprendizaje de idiomas
8. Lengua y cultura
9. Valores humanos en la enseñanza de idiomas
10. Desarrollo y crecimiento personal de los profesionales de la enseñanza de idiomas
11. Investigación y desarrollo profesional
12. Tecnología educativa en idiomas
Formato:
• Título en letra Arial, tamaño 14
• Texto en letra Arial, tamaño 12
• Márgenes: superior 2,5, inferior 2,5, izquierdo 2,5, derecho 2,5.
• Espacios: 1,5
• Párrafos sin sangría Extensión de los artículos: • 8 a 12 páginas que contengan texto (de 3000 a 5000 palabras aproximadamente)
• 1-2 páginas que contengan referencias (utilizando el formato APA de la Asociación Americana de Psicología)
Idiomas: Los artículos se pueden escribir en inglés o español.
El proceso editorial incluye una revisión por parte de un par estricto de revisores “ciegos” y el uso del software Plagius para verificar que se respeten los estándares éticos y que no haya plagio en ninguno de los documentos. Luego, se recomienda a los autores que verifiquen con anticipación los envíos, incluidos los elementos de la convocatoria y el formato.
La evaluación de los envíos comienza en el proceso editorial, que puede terminar en el rechazo de los envíos si no cumplen con los requisitos de la convocatoria y el formato. Cuando el consejo editorial acepta un envío, continúa con el proceso de revisión por pares doble ciego para la evaluación final, con los siguientes resultados:
A. Aceptar el envío o Aceptar el envío con modificaciones
B. Revisiones requeridas o reenvío para revisión
C. Rechazar el envío
Es importante mencionar que si un revisor ciego rechaza el artículo o ensayo, este no será aceptado.
Las propuestas se suben a la plataforma en formato Word sin los nombres de los autores.
Las propuestas deben enviarse con un archivo Word adjunto que contenga una biografía de los autores de 100 palabras.
Además, los autores deben añadir la declaración de originalidad en formato Word y firmada.
Favor de cargar los artículos en el SITIO WEB DE LA REVISTA CIEX: http://journal.ciex.edu.mx
Fecha límite para enviar las propuestas: 31 de enero de 2026.
Editor: Hugo Enrique Mayo Castrejón - [email protected]